1: comer carne No es importante, ya que está demostrada la supervivencia saludable sin ningún tipo de ingrediente animal.
2:
El consumo de carne no sólo tiene efectos negativos sobre la salud, sino que también afecta indirectamente al clima, la vegetación, y la agricultura tanto aquí como en el Tercer Mundo. Hace cien años, nuestra dieta básica consistía en cereales, legumbres, hortalizas, patatas, frutas y productos lácteos. Con la mejoría del nivel de vida, aquella dieta se vio cambiada progresivamente con carne, pescado, aves de corral, grasas animales, y comidas esterilizadas, cocidas y conservadas que no contienen muchas sustancias vitales. Hoy en día, los consumidores del mundo occidental ingieren un 35% más de productos lácteos, un 52% más de carne, un 84% más de pescado, un 190% más de huevos, y un 280% más pollo que en el año 1900. Se usa más y más tierra cultivable para la crianza de los animales, se ha alcanzado un porcentaje del 65% de la tierra usada para la agricultura. Los animales que se engordan para la matanza consumen la mitad de los cereales del mundo y el 90% de la cosecha de soja. Sus excrementos conducen a la contaminación de las aguas subterráneas y el metano que producen contribuye a la destrucción de la capa del ozono. No se sabe mucho, pero además del metano, una sola vaca produce tanto monóxido de carbono como un automóvil. La agricultura intensiva también es responsable en parte de la contaminación del aire, ocasionando enfermedades de los pulmones y los órganos respiratorios así como una mayor aparición de alergias. Los animales en las granjas de los EE.UU. y de Europa producen 110.000 kg/seg de excrementos de los cuales no pueden deshacerse adecuadamente debido a la enorme cantidad. Dependiendo del animal, se requieren hasta 17 kilos de cereales para producir un solo kilo de carne. Durante este "procesamiento", más del 90% de la proteína vegetal, el 92% de los carbohidratos, y toda la fibra se pierden. En los Estados Unidos solamente, se sacrifican más animales anualmente que el número de personas que habitan el mundo. Si se reduciera el consumo de carne tan sólo un 10%, se podría alimentar a más de mil millones de personas con una dieta vegetariana, con sólo los granos que se conservarían. Pero, en la actualidad, unos 38.000 niños se mueren por desnutrición cada año; y en 1991, 20.000.000 de personas murieron de hambre. Estas cifras fueron publicadas por la organización medioambiental más notable del mundo: la Fundación Earth Save de Nueva York.
Un Aumento Significativo de las Enfermedades
Para producir las enormes cantidades de comida que necesitan los animales de granja, millones de toneladas de pesticidas, vermicidas, fungicidas e insecticidas se usan anualmente. Estos venenos ambientales contribuyen a la contaminación del agua potable y por sí mismas serían suficientes para matar a la población entera del mundo por envenenamiento. Durante los últimos 100 años (durante el citado cambio hacia la proteína animal), el número de enfermedades cardiovasculares mortales ha aumentado del 4 al 5% anualmente y hoy representan dos tercios de las muertes en los países occidentales. Asímismo, el cáncer, las enfermedades reumáticas, el asma, la bronquitis, la artritis y las alergias, por citar algunas, han aumentado significativamente. En niños menores de 12 años, el cáncer es la causa más común de muerte hoy en día.
3: Además sumemosle el sufrimiento y dolro que produce la carne al animal que pertenecia.
Espero haber resuelto tus dudas.
pd:añado que las proteinas tambien se encuentran en los vegetales, y de muy buena calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario